Skip to content

Proyecto SHARE, la encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación más ambiciosa de Europa

 

EXPERIENCIA

Datos y estadísticas públicas

Share to

La Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa (The Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe, en sus siglas, SHARE) es un estudio impulsado por la Comisión Europea, con el objetivo de analizar el impacto del envejecimiento de la sociedad en diferentes aspectos como la salud de la población, su situación socioeconómica o, por ejemplo, sus relaciones sociales y familiares, por mencionar algunos indicadores informativos de la investigación. 

El proyecto está coordinado a nivel global SHARE ERIC (Berlín), entidad jurídica creada en 2011, en el marco de la legislación europea de Consorcios Europeos de Infraestructuras de Investigación (ERIC) y, a nivel nacional, por el CEMFI (Centro de Estudios Monetarios y Financieros), fundación del Banco de España dedicada a la formación de posgrado y a la investigación en Economía.

Actualmente, en Verian España estamos trabajando en la realización práctica de ola 10 del estudio, una encuesta longitudinal que se repite cada dos años desde 2003, y en el que, hasta la fecha, se ha entrevistado a más de 616.000 individuos de 50 y más años de 27 países europeos e Israel.

El papel de Verian España en el estudio SHARE

SHARE es probablemente una de las operaciones estadística a nivel europeo más exigentes y complejas en cuanto a número de entrevistas y calidad en sus protocolos, siendo un estudio internacional, longitudinal, armonizado y multidisciplinar.

El hecho de que en SHARE se entreviste cada dos años a las mismas personas, de 50 años o más, implica que, a lo largo del tiempo, la muestra de estudio vaya envejeciendo. Por este motivo, se establecen protocolos muy específicos para mantener una tasa de respuesta elevada, además de mantener una estricta confidencialidad de los datos, ya que es un estudio con información de salud especialmente sensible.

En nuestro país, hemos llevado a cabo las diez olas del estudio cubiertas hasta el momento, ahora como Verian España, y anteriormente bajo nuestras anteriores marcas, Kantar Public y antes de ello TNS Demoscopia, distintos nombres comerciales pero un mismo equipo a cargo de SHARE en España desde 2003.

Para Verian España es uno de sus estudios más importantes y longevos, tal vez junto con el Eurobarómetro. 

A destacar que SHARE ERIC (la entidad global que coordinada la encuesta SHARE en todos los países en los que se lleva a cabo) realiza una evaluación sistemática, mediante convocatoria pública, de las propuestas técnicas y metodológicas presentadas por las principales agencias de investigación social de toda Europa, que concurren de forma competitiva para cada una de sus olas.

Metodología y estructura del estudio:

SHARE es un estudio…

  • Transnacional: llevado a cabo en 27 países europeos e Israel.
  • Multidisciplinar: en el que un colectivo de científicos procedentes de diferentes ámbitos del conocimiento trabaja conjuntamente en el diseño del cuestionario y de los test aplicados en este.
  • Longitudinal: en el que cada dos años se entrevista a las mismas personas, puesto que se pretende poder comparar el impacto del envejecimiento a lo largo del tiempo (una de las principales claves y fortalezas metodológicas de este proyecto sociológico).
  • Perfectamente armonizado: es decir, en el que se aplican las mismas preguntas y protocolos de encuestación para poder comparar resultados entre países.

Principales hallazgos

Los datos que se recopian en SHARE incluyen diferentes variables:

  1. Salud: por ejemplo, salud auto percibida, funcionalidad física, funcionalidad cognitiva, comportamiento de salud, uso de los servicios de atención sanitaria.
  2. Bio-marcadores: como medidas de la fuerza de agarre. Además, en el pasado, se han tomado medidas sobre el índice de masa corporal, fuerza al soplar (presión respiratoria), y otros indicadores de salud contenidos en una muestra de sangre seca (en la ola 6 del estudio).
  3. Variables psicológicas: por ejemplo, salud psicológica, bienestar, satisfacción.
  4. Variables socioeconómicas: por ejemplo, actividad laboral actual, características del empleo, oportunidades laborales después de la edad de jubilación, fuentes y composición de la renta actual, riqueza y consumo, vivienda, educación.
  5. Variables sobre apoyo social: por ejemplo, atención y asistencia por parte de la familia, transferencias de rentas y activos, relaciones sociales, actividades de ocio y voluntariado.

Entre los principales hallazgos de este estudio figura el hecho de que:

1. El contexto social y los hábitos de vida impactan de forma significativa en la salud de las personas. 


Un ejemplo, a menor nivel educativo, las personas tienden a percibir más negativamente su salud; así, tanto en España como en el resto de los países incluidos en el estudio tomados en conjunto, los individuos con menor nivel formativo tienen tres veces más nivel de valoraciones negativas al respecto que los que tiene el mayor nivel educativo.

2. Podemos ver también cómo el contexto cultural impacta, por ejemplo, en la responsabilidad de las personas mayores de 60 años a la hora de cuidar de sus nietos (en este caso, claramente, son los países nórdicos donde en menor porcentaje cuidan diariamente de sus nietos, bastante por debajo de otros países como, por ejemplo, Italia, Polonia, Croacia, Portugal y España, que son los países con mayores tasas en este sentido).

3. Los test cognitivos realizados en SHARE aportan evidencias sobre cómo a medida que envejecemos decae nuestra capacidad de recuerdo de palabras, un test que se realiza durante la aplicación del cuestionario.

Conclusión y aplicación de los resultados

El estudio SHARE se centra en uno de los retos principales a los que la UE se enfrenta actualmente, el envejecimiento poblacional.

La gran incertidumbre que este reto supone para los gobiernos, los sistemas de pensiones o de salud pública, requiere de investigación multidisciplinar y conocimiento de alta calidad. Algo que SHARE aporta a la comunidad política y científica a partir de sus más de 4.144 publicaciones realizadas hasta la fecha, y que están permitiendo y permitirán la puesta en práctica de políticas públicas encaminadas a tratar de aportar soluciones a esta problemática de nuestras sociedades.

Para nuestra empresa es una gran satisfacción poder seguir formando parte de este proyecto de investigación social tan importante para la UE, tanto en Verian España, donde llevamos trabajando más de 20 años en este estudio, como para Verian Francia y Verian Alemania que igualmente vienen participando desde muchos años en SHARE.

Si quieres más información sobre este gran proyecto, o quieres ponerte en contacto con nuestro equipo para cualquier otra cuestión, contacta a través del formulario disponible para ello en esta web.

Verian Spain

Our latest thinking

Subscribe to receive regular updates on our latest thinking and research across the public policy agenda.

Our expert teams around the world regularly produce research and insights relating to public policy issues. 

If you are interested, please provide your details. You can unsubscribe at any time.